The current project aims to establish a common and sustainable strategy of waste management, through the involvement and participation of Taisha municipality as well as the Achuar communities, creating a permanent process of collaboration and synergy between these parties.



The Project aims also to give support to the local authorities that are the competencies on the waste management plan, developing an efficient and ecologically sustainable system enable to improve the life conditions of the local beneficiaries, generating between them a new environmental conscious to conserve the Amazon ecosystem for the future generations.



Finally, the present action will contribute significantly to the Taisha municipality to be stronger and enhance its capacity on the waste management plan with a participatory strategy within communities, progressively extending it to the entire Achuar territory.



miércoles, 10 de octubre de 2012

ENTREGA DE LAS LINTERNAS RECARGABLES EN SAAPAPENTSA

El día 10 de Octubre del 2012 se organizo' un evento de entrega oficial de las linternas recargables para las familias Achuar. El evento se ejecuto' en la comunidad Achuar de Saapapentsa con la participación de las autoridades y los socios y socias de la comunidad de Saapapentsa, Anentak y Mamantsa, por un total de mas de 90 personas.
En el evento fueron presentes representantes de ACRA y de la Fundación Pachamama que ejecutaron esta actividad como resultado de la firma de un convenio entre las dos organizaciones.



En total fueron entregadas 54 linternas para 54 familias, en forma de trueque, retirando por cada familia una linterna convencional con pilas, con el fin de disminuir el uso y el ingreso de las pilas en el territorio Achuar, con el doble beneficio para la población: ambiental y económico.



 Las pilas representan uno de los residuos sólidos biopeligrosos mas contaminantes para el medioambiente y para la salud humana; esta acción es parte de las actividades del proyecto finalizadas al mejoramiento de la gestión de las pilas.
Hasta el día de hoy fueron entregadas 251 linternas recargables en 13 comunidades Achuar, con un resultado muy exitoso en la población; otras comunidades nos están pidiendo sobre la posibilidad de recibir linternas para los socios de su propia comunidad tanto en el territorio Achuar como en el territorio Shuar.



Actualmente el Proyecto esta' viendo la forma de buscar nuevos financiamientos para incrementar el numero de beneficiarios y de comunidades indígenas involucradas.


Después de la clausura del evento, se visitaron los dos hoyos sanitarios de Saapapentsa, construidos en el mes de Febrero 2012 que se encontraron en un muy buen estado de utilizo y mantenimiento.



El hoyo inorgánico necesita ser utilizado para todo los materiales no biodegradables como plástico, papel, vidrio, cartón y material ferroso; para no producir mal olores esta' planificado de compactar periódicamente los residuos mezclados con tierra, con el ayuda de un pison de madera. La compactacion seria útil también para aumentar la vida útil del hoyo sanitario que en Saapapentsa se estima ser de 8-10 anos.


El hoyo biopeligroso esta' construido con una estructura similar, pero sin la presencia de la geomembrana, y con una carpa de protección adicional. Este hoyo sirve para botar temporalmente pilas, baterías y residuos medicinales (jeringas, frascos, etc.). Estos residuos biopeligrosos no se pueden botar libres, pero dentro de pomas o contenedores de plástico, que aseguran de evitar la contaminación del suelo, por lo menos para un tiempo bastante largo (200-300 anos).

domingo, 7 de octubre de 2012

2da MESA PERMANENTE DE TRABAJO SOBRE GIRS

El día 04 de Octubre del 2012 en la oficina de la Delegación de la Unión Europea para Ecuador, se organizo' la segunda mesa permanente de trabajo sobre la Gestión Integral de residuos Sólidos (GIRS).
En la mesa participaron representantes de diferentes instituciones, municipios, ONG y miembros de la sociedad civil para discutir y debatir sobre asuntos relacionados al manejo de los residuos sólidos en particular en esta segunda mesa se trataron los aspectos económicos financieros.


El moderador de la mesa de trabajo fue' el Ing. Diego Cozar del Municipio de Taisha que presento' los resultados y las conclusiones que fueron obtenidas durante el FORO Nacional del 3 y 4 de Mayo 2012 en Quito. En particular se analizaron las conclusiones a las preguntas discutidas durante el foro:
1-}Como se está realizando actualmente el porcentaje promedio que  se  utiliza para GIRS del presupuesto municipal, el costo real del servicio y como calcularlo. 
2-}De qué  manera  la dirección financiera debería priorizar en el presupuesto y planificación el  manejo de los desechos sólidos para que  sea  sustentable. Como reducir el subsidio  del  municipio.

A partir de las conclusiones sobre estas dos preguntas se dio' espacio para un debate y comentarios, intercambios de experiencias y propuesta para mejorar e implementar los aspectos económico-financieros del GIRS.

Estas mesas permanentes de trabajo hacen parte de una iniciativa que surgió  por parte de los participantes durante el FORO Nacional sobre GIRS, y que la ONG ACRA en colaboración con la Delegación de la Unión Europea para Ecuador esta' apoyando con la finalidad de dar un espacio libre y abierto a todos los participantes de debatir sobre la gestión de los residuos sólidos,  avanzando propuestas que serán tomadas en cuenta por parte de la AME (Asociación de los Municipios de Ecuador) y analizadas durante las reuniones del comité sobre residuos sólidos entre MAE, MSP y AME.

La siguiente 3ra mesa permanente de trabajo sera' organizada entre Diciembre 2012 y Enero 2013 para tratar los aspectos técnicos-operativos del GIRS, con la participación del moderador Omar Landazuri del MAE.

viernes, 28 de septiembre de 2012

VIDEO DOCUMENTAL SOBRE EL DESFILE DE TRAJES HECHOS CON MATERIAL RECICLADO

Después  varios meses de trabajo y gracias  a la colaboración con Digital TV Canal 28 de Macas se finalizo' el documental sobre: "PRIMER CONCURSO DEN LA AMAZONIA: DESFILE DE TRAJES CONFECCIONADOS CON MATERIAL RECICLADO"

El documental sera' impreso en 500 copias y distribuidos a nivel local, provincial y nacional,  dirigidos a varias instituciones como Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Salud, Ministerio de la Educación.




2do CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROFESORES DE MACAS

El día 27 de Septiembre del 2012 se ejecuto' en la ciudad de Macas el curso de capacitación sobre la educación ambiental para los profesores de 5 establecimientos educativos de Macas:
-3 colegios
-2 escuelas básicas


El curso es parte de un acuerdo interinstitucional que se va renovando para la segunda vez con el Ministerio de la Educación de Morona Santiago y que consta de varias actividades de fortalecimiento y sensibilizacion sobre la Educación Ambiental.
El curso esta' estructurado en 5 módulos que serán desarrollados cada dos meses entres eptiembre 2012 y mayo 2013:
1-MEDIOAMBIENTE
2-CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
3-AGUA
4-CONTAMINACIÓN
5-RECICLAJE
En el primer modulo se trato' la temática del MEDIOAMBIENTE, con la participación de alrededor de 100 profesores.


 Durante el taller se trataron diferentes sub-tematicas adentro del MEDIOAMBIENTE como: el suelo, el aire y viento, la metereologia y clima, la orientación  el ecosistema. Ademas se realizaron algunas actividades practicas con la participación de los profesores mismos.




Al final del taller se entregaron para cada participantes  carpetas con informaciones sobre el proyecto y un material de apoyo didactico digital constituido por:
-1 guía de los maestros para ejecutar y preparar actividades de educación ambiental
-1 libro para los estudiantes
-1 libro temático de profundización sobre el medioambiente

El próximo modulo sobre CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA sera' organizado para el mes de Noviembre del 2012.




miércoles, 26 de septiembre de 2012

CONSTRUCCION DE HOYOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD DE KINTIUK


Entre los días 18 y 21 de septiembre, en la comunidad achuar de Kintiuk, en Pastaza, fueron desarrolladas 3 actividades del proyecto: la realización de hoyos sanitarios, el curso de capacitación sobre la medicina natural y la entrega de linternas recargables.


La comunidad de Kintiuk es una comunidad pequeña, de 4 familias, que no tiene pista de aterrizaje; por esta razón fue necesario antes llegar en la comunidad de Shaimi (que el 17 y 18 festejaba los 33 años de fundación) y de aya subir hasta Kintiuk en canoa. La subida fue bastante aventurosa y larga, por lo que el rio estaba casi seco, y la canoa fue mas empujada a mano que con el motor!


El día 19 se empezaron los trabajos. Por la mañana se empezó arreglando la zona alrededor de los hoyos, que sin embargo fueron bien preparados, para poner los pilares y comenzar armando el techo. De manera diferente que en otras comunidades, a causa de la reducida distancia entre los hoyos, se ha realizado un único techo para cubrir ambos los huecos. En la tarde ese día se empezó también la parte teórica del curso de medicina natural, que seguí la mañana del día 20 con la preparación de 6 de las recetas descriptas en el manual, que fue distribuido durante el mismo curso a todas las familias.


Siempre en el día 20, por la mañana se terminó el techo de los hoyos sanitarios, y se pusieron la carpa en el bio-peligroso, y la geomembrana en el inorgánico. 





En la tarde, con la presencia de toda la comunidad, se desarrolló la capacitación sobre la clasificación y el manejo de los desechos sólidos e ademas se habló de como cuidarse y mantener los hoyos. En el mismo taller fue también entregada la ficha ambiental relativa a las comunidades de Pastaza, emitida por el Ministerio del Ambiente. Aprovechando de esta entrada, fueron entregadas a las 4 familias las linternas recargables Energizer a cuyo cambio fueron entregadas viejas linternas con pilas.
La comunidad acogió sea las obras que el curso con interés y participación, dejando esperar que se cuidaran de los hoyos y aplicaran las recetas ensenadas por el capacitador Angel Nantip en caso de enfermedades. 


ENTREVISTA RADIO A LA K-TEDRA NOCTURNA


En la noche del 16 de septiembre, el coordinador del proyecto Pietro Graziani y el voluntario Simone Bovio, participaron a la trasmisión radio K-tedra Nocturna, realizada en la sede de la radio Olímpica de Macas, y transmitida a todo el país, a través del Internet, tramite la Radio Publica.
El Ingeniero Cigarrillo y el Kayapa Colorado, acompañados por otros folclóricos personajes, con una conducción siempre brillante y divertida, dieron la ocasión de hablar de dos etapas importantes del proyecto que se están adelantando en estos días: la entrega 1) de 20 basureros para la recolección diferenciada en la ciudad de Taisha, 2) de linternas recargables en las comunidades Achuar.
Como ya descrito en entradas anteriores del blog, los 20 basureros fueron entregados en Taisha con el objetivo de crear 5 puntos de recolección en la ciudad, con 4 basureros de diferentes colores cada uno: rojo para la pilas, gris para papel y cartón, azul para el plástico y blanco para el vidrio. Los desechos así separados serán llevados al relleno sanitario, donde ya hay (o se van construyendo en los próximos meses), celdas diferentes para cada material, que luego será reutilizado directamente (como el vidrio que se mezcla con el cemento) o vendido a compañías externas (como en el caso de la chatarra y de las latas). Taisha es la primera ciudad de la provincia de Morona-Santiago que tiene basureros de recolección diferenciada de este tipo, una cosa muy positiva para el proyecto.
Las linternas recargables a poco a poco se están entregando a las familias de las 15 comunidades Achuar. Cada familia, a cambio de una de estas linternas, entrega una linterna con pilas. Ese cambio tiene la doble ventaja de disminuir la contaminación reduciendo el numero de pilas y también de permitir un ahorro de dinero para las familias, que no tienen que comprar dichas pilas.

martes, 25 de septiembre de 2012

NOTICIERO PROVINCIAL EN DGTV CANAL 28 SOBRE EL PROYECTO


La semana entre el 18 y el 25 de septiembre del 2012 fueron transmitidos en el canal provincial de Morona Santiago DGTV Canal 28 dos notas sobre e la misión de evaluacion por parte de la Union Europea y la entrega oficial de los basureros para la recolección diferenciada al Municipio de Taisha.



Las dos notas de DGTV representan un ejemplo adicional de la colaboración entre el Proyecto y esta emisora provincial que sigue apoyando las actividades y la ejecución de todas las acciones para la conservación del medioambiente.