El presente proyecto se propone de establecer una estrategia común y sostenible de manejo de los desechos, a través el involucramiento y la participación del Municipio de Taisha y de las comunidades Achuar, creando un proceso permanente de colaboración y sinergía entra las partes apoyando las autoridades locales en la creación de un sistema eficiente y ecológicamente sostenible y creando una nueva conciencia ambiental local para conservar el ecosistema amazónico.

The current project aims to establish a common and sustainable strategy of waste management, through the involvement and participation of Taisha municipality as well as the Achuar communities, creating a permanent process of collaboration and synergy between these parties.
The Project aims also to give support to the local authorities that are the competencies on the waste management plan, developing an efficient and ecologically sustainable system enable to improve the life conditions of the local beneficiaries, generating between them a new environmental conscious to conserve the Amazon ecosystem for the future generations.
Finally, the present action will contribute significantly to the Taisha municipality to be stronger and enhance its capacity on the waste management plan with a participatory strategy within communities, progressively extending it to the entire Achuar territory.
The Project aims also to give support to the local authorities that are the competencies on the waste management plan, developing an efficient and ecologically sustainable system enable to improve the life conditions of the local beneficiaries, generating between them a new environmental conscious to conserve the Amazon ecosystem for the future generations.
Finally, the present action will contribute significantly to the Taisha municipality to be stronger and enhance its capacity on the waste management plan with a participatory strategy within communities, progressively extending it to the entire Achuar territory.
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Entrada a Yutsuntsa y Makusar
Entre los días 22 y 24 de Abril fue efectuada una entrada en las comunidades de
Yutsuntsa y Makusar. El vuelo a estas
dos comunidades, que se encuentran cerca de la frontera con Perú, demora más de
una hora. En la ruta a la comunidad Yutsuntsa, el técnico de ACRA Pedro y el facilitador
del taller de Higiene y Salud, Francisco, se encontraron con nosotros en la
comunidad de Numbaimi.
Yutsuntsa era la primera comunidad, donde Francisco realizó la capacitación en Higiene y Salud. Durante el taller las familias presentes recibieron los manuales de higiene y salud, con la información sobre las enfermedades más comunes en la selva y con –indicaciones sobre cómo se las cura.
Después del taller las familias presentes
también llenaron los cuestionarios sobre la cantidad de desechos sólidos que
producen por año. Además distribuíamos los cuestionarios sobre el impacto del
proyecto. A Todos los que participaron
en el taller les gustaron mucho las
preguntas sobre el proyecto, como también la oportunidad de compartir sus
pensamientos sobre el proyecto y sobre lo que más les gustaría cambiar en los proximos meses.
Para la noche hemos organizado una merienda con una sopa de pollo y con la rica chicha que las mujeres nos ofrecieron. Cuando todas las actividades que fueran planificadas en la comunidad de Yutsuntsa se acabaron, el técnico, el profesor y dos voluntarios de ACRA empezaron la caminata hasta Makusar.
Después de dos y media horas de caminata en la selva, bajando y subiendo, el grupo de ACRA llegó hasta la bonita comunidad de Makusar. Tras un poco de descanso, las mismas actividades que fueran hechas en Yutsuntsa, se realizaron en Makusar.
Infelizmente, en las dos comunidades, los hoyos estaban muy alejados de la comunidad. Solamente el hoyo sanitario en Yutsuntsa fue construido dentro de la comunidad. Por esta razón, no se pudo realizar el monitoreo de los hoyos en Makusar y del hoyo bio-peligroso en Yutsuntsa, que se sitúan una hora caminando. Estamos planificando para más adelante otra entrada a estas dos comunidades tan alejadas de Macas.
En resumen, la entrada a estas dos comunidades fue bastante exitosa. Las familias recibieron información sobre las enfermedades que las pueden afectar, y también pudieron compartir sus pensamientos sobre el proyecto con los técnicos de ACRA. Con sus honestas reflexiones vamos a poder mejorar la manera en que realizamos las actividades del proyecto.
martes, 16 de abril de 2013
La reunión con nuestros técnicos en Wasakentsa
El lunes del 8 de Abril fue ejecutada una entrada a
Wasakensta. El propósito de esta visita era de reunir nos con nuestros técnicos
Achuar para discutir las actividades de los 4 últimos meses del proyecto. También el proyecto tiene un nuevo
coordinador, Marco Ferrari. Pietro Graziani sigue apoyando el proyecto, pero no
oficialmente. Entonces, esta visita también dio la oportunidad para que Marco pudiera
hablar con los técnicos.
En los próximos meses necesitamos que acabar todas las
actividades que todavía están pendientes. Una de las más importantes es de
acabar la construcción de los hoyos y de los inodoros secos en las 4 nuevas
comunidades Karakam, Itak, Muruntsa y Surikentsa (Kutchintsa).
Ademas, en los próximos mese vamos a entregar los materiales
para las composteras, que serán las ultimas construcciones que estarán
elaboradas en la zona Achuar por el proyecto. Junto con la Fundacion Chankuap
hemos elegido los lugares donde hay mas producción, para que los productores
pueden tener un mejor abono para sus cultivos.
Una parte importante de esta reunión era la entrega de
cuestionarios finales. Hemos elaborado un cuestionario que nos facilitara la
evaluación del proyecto. Estos cuestionarios estarían hechos por familia para
conocer las opiniones de los beneficiarios sobre el proyecto. Estas
informaciones pueden ser muy útiles para los próximos proyectos de la Unión
Europea en esta zona.
viernes, 12 de abril de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Sensibilización de los niños y jóvenes de Taisha sobre los desechos sólidos.
En los días de 19 y
20 de Marzo fue realizada una entrada en Taisha con dos de nuestros voluntarios
para implementar las actividades planificadas para los niños y jóvenes del
colegio de Taisha.
Hace tres semanas hemos entrado en
contacto con la profesora Adela del Colegio Nacional de Taisha para realizar
una actividad con los estudiantes para crear conciencia sobre los desechos
sólidos y para fortalecer una de las Tres Reglas del R – Reutilizar. La idea
era de utilizar las botellas de plástico para construir un cerramiento de los
basureros para la recolección diferenciada que fueron instalados en el
Municipio, los de cuatro colores para recuperar plástico, pilas, cartón y
vidrio. El cambio de los hábitos de la población para que separan la basura es
un proceso bastante largo. El propósito principal de esta actividad era de
sensibilizar los estudiantes sobre el tema del reciclaje. Además cuando los
habitantes de Taisha pasaran por una obra hecha con los manos de sus hijos
también darán una mayor importancia al tema de la separación de la basura.
Durante toda la tarde del día 19 nos
reunimos con los estudiantes del colegio y hemos elaborado dos partes del
cerramiento para los tachos situados al lado del Coliseo de Taisha. Los
estudiantes eran muy interesados en el proyecto, porque podrían construir algo
con sus propios manos. Especialmente los mas jóvenes, que ya están preguntando
cuando vamos a realizar la próxima actividad.
El día siguiente fue realizada una
visita en el relleno sanitario de Taisha con los niños del séptimo curso de la
Escuela Río Morona. Esto fue ya la segunda visita que hemos organizado en el
relleno sanitario, la primera con los estudiantes del colegio. Las visitas para
el relleno sanitario nos consideramos muy importantes porque pocas personas
tienen la oportunidad de ver lo que pasa con la basura después de haberla botada
de la casa. Normalmente las personas sacan la basura de la casa y en verdad no
conocen la siguiente etapa del ciclo de vida de la basura. Creemos que observando
y conociendo este ciclo de vida, la población será más conciente sobre el
reciclaje y la separación de la basura.
Los eventos que organizamos para los
más jóvenes no son unos de los objetivos más importantes del proyecto. Sin embargo
son muy importantes para que las futuras generaciones sean más sensibles sobre
los temas ambientales y en el marco del proyecto, más sensibles sobre los
desechos sólidos.
viernes, 22 de marzo de 2013
DÍA MUNDIAL DE AGUA: CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y PINTURA
El día 22 de Marzo del 2013, con el fin de celebrar y conmemorar el DÍA MUNDIAL DEL AGUA, como declarado por la Asamblea de las Naciones Unidas, se organizo' un evento en colaboración con el Ministerio de Educación involucrando las escuelas y colegios de Taisha y Macas: "PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y PINTURA" sobre el tema "Agua: un recurso para conservar".
El evento tuvo una programación en el teatro Municipal de Macas, donde a partir de las 9H00 se inauguro' la exposición de las fotografías y pinturas participantes, con la participación de varias instituciones e empresas: Ministerio del Ambiente, del Turismo, Senagua, empresas locales, Municipio de Taisha, Fundación Chankuap y Unión Europea.
A partir de las 10H00 se empezó un taller sobre el tema del agua con diferentes charlas temáticas por parte de varias instituciones relacionadas con el tema del agua.
Al final del taller se empezo' el show de entrega de los premios, presentaciones de artistas como el grupo musical BRASTTOY y el K-YAPA Colorado que actuó una canción sobre el AGUA que tuvo un éxito muy grande en el publico presente, conformado principalmente de jóvenes y estudiantes.
En el evento asistieron alrededor de 400 personas.
Las fotografías ganadores fueron de:
1ER LUGAR
ESTUDIANTE
JUNIOR GUAMAN
UNIDAD EDUCATIVA "DON BOSCO"
PARROQUIA MACAS
2DO LUGAR
ESTUDIANTE
RICARDO NUGRA MADERO
UNIDAD EDUCATIVA "DON BOSCO"
PARROQUIA MACAS
3ER LUGAR
ESTUDIANTE
JENNY ANGUASH
UNIDAD EDUCATIVA "PROCER JOSE CUERO Y CAICEDO"
PARROQUIA SAN ISIDRO
ESTUDIANTE
JUNIOR GUAMAN
UNIDAD EDUCATIVA "DON BOSCO"
PARROQUIA MACAS
2DO LUGAR
ESTUDIANTE
RICARDO NUGRA MADERO
UNIDAD EDUCATIVA "DON BOSCO"
PARROQUIA MACAS
3ER LUGAR
ESTUDIANTE
JENNY ANGUASH
UNIDAD EDUCATIVA "PROCER JOSE CUERO Y CAICEDO"
PARROQUIA SAN ISIDRO
Las pinturas ganadores fueron de:
CRISTIAN JARAMILLO " ELOY ALFARO " 1ER LUGAR
JHOEL VERA RIVADENEIRA "DOLORES SUCRE" 2DO LUGAR
BERTHA CHAMIK "ANTONIO GRANDA CENTENO" 3ER LUGAR.
JHOEL VERA RIVADENEIRA "DOLORES SUCRE" 2DO LUGAR
BERTHA CHAMIK "ANTONIO GRANDA CENTENO" 3ER LUGAR.
Las fotografías ganadoras serán publicadas en el mes de abril en la prestigiosa revista ECUADOINFINITO.
El evento representa un ejemplo de como podemos conmemorar fechas importantes para apoyar la socializacion y la sensibilizacion de las nuevas generaciones sobre la conservación del medioambiente.
lunes, 18 de marzo de 2013
IV TALLER SOBRE GIRS PARA TÉCNICOS DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO
El día 18 de marzo del 2013 se organizo' el IV taller del Curso de capacitación sobre "Gestión Integral de Residuos Sólidos" para los técnicos de los Municipios y Hospitales de la Provincia de Morona Santiago que el Proyecto esta' ejecutando en conjunto con el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Salud y el IESS.
En el taller asistieron 29 participantes a los cuales fueron entregados materiales de apoyo y técnico sobre las temáticas del dia.
En la manana tuvieron planificadas 2 charlas sobre:
-el manejo de los residuos especiales, por parte del Ministerio del Ambiente
-la gestión GIRS en mancomunidades, por parte de la municipalidad de Cuenca
En la tarde se organizo¿ un trabajo por mesa redondas con trabajos en grupos, moderados por parte de Biol. Ricardo Burgos de la Fundación CARE, con el objetivos de poner la base para una estrategia provincial para el manejo de los residuos sólidos y hospitalarios. Esta temática sera' parte de una serie de reuniones institucionales que el proyecto se hara' cargo de organizar en las próximas semanas con el objetivo de definir un acuerdo provincial para una gestión común de los desechos sólidos.
En el mes de abril se organizara' el ultimo taller teórico del curso de capacitación sobre el tema de "Fuentes de financiamiento" y finalmente sera' organizado una visita de campo en la ciudad de Cuenca con todos los participantes.
En el taller asistieron 29 participantes a los cuales fueron entregados materiales de apoyo y técnico sobre las temáticas del dia.
En la manana tuvieron planificadas 2 charlas sobre:
-el manejo de los residuos especiales, por parte del Ministerio del Ambiente
-la gestión GIRS en mancomunidades, por parte de la municipalidad de Cuenca
En la tarde se organizo¿ un trabajo por mesa redondas con trabajos en grupos, moderados por parte de Biol. Ricardo Burgos de la Fundación CARE, con el objetivos de poner la base para una estrategia provincial para el manejo de los residuos sólidos y hospitalarios. Esta temática sera' parte de una serie de reuniones institucionales que el proyecto se hara' cargo de organizar en las próximas semanas con el objetivo de definir un acuerdo provincial para una gestión común de los desechos sólidos.
En el mes de abril se organizara' el ultimo taller teórico del curso de capacitación sobre el tema de "Fuentes de financiamiento" y finalmente sera' organizado una visita de campo en la ciudad de Cuenca con todos los participantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)